Fibras naturales
Las fibras naturales tienen distintos orígenes:
Vegetal: provienen de semillas, de tallos, de hojas o de frutos el algodón, la rafia, el yute, el lino y el sisal)
Animales: proveniente de bulbos pilíferos o de glándulas (la lana de oveja, la vicuña, la angora, la seda, la alpaca y el camello)
Mineral: puede ser de amianto, lana de vidrio o metales.
La lana
La lana tiene una flexibilidad y resistencia que ninguna fibra artificial la puede igualar. Es utilizada para la fabricación de abrigos por el calor que proporciona y sus propiedades aislantes. Encontramos una gran variedad de grosores, texturas y colores.Tipos de lanas
Lana de oveja: Generalmente es gruesa, pesada y aspera. Puede encontrarse en colores pero teñida con pigmentos naturales.
Merino: Es una lana fina elástica y rizada. Es la más usada para realizar indumentaria o tapices.
Angora: Es una lana de pelo sedoso y abundante que se utiliza para lograr texturas.
Cachemir: Es la lana de cabra, muy suave, que se utiliza para prendas de vestir.
Mohair: También es lana de cabra que es suave y de pelo largo.
Lana de Alpaca: Como bien el nombre lo indica, esta lana de alpaca es sedosa, elástica y muy fuerte.
El algodón
Es la fibra más elástica, absorbente y fresca de las fibras vegetales. Muy útil para la confección de prendas de verano, para realizar tapices brinda una textura mas pareja y prolija que la lana. Se encuentran en varios grosores y retorcidos.Tipos de algodón
Macramé: Hilo de algodón muy fino y con bastante brillo.
Algodón cadenita: Es un hilo más grueso y opaco que el macramé.
También encontramos el yute que es muy utilizado para la fabricación de alfombras o tapices. No se utiliza para prendas de vestir por su aspereza.
Fibras artificiales
Las fibras artificiales son derivado de un proceso químico del petróleo. Hay fibras sintéticas y mixtas (rayón, acetatos, viscosas). La principal fibra sintética es el nailon, pero también se consigue el acrílico, el poliéster y los elastómeros.Por su bajo costo, el nailon ha llegado a reemplazar muchos tejidos. Es suave, con distintas texturas y colores.
Fuente: Telar artesanal de Leda Abud
hola, puedo tejer cuadrados de 20x20 al crochet y alguien que se encargue de unirlos y hacer acolchados para donar. Mme gustaría colaborar. Gracias. Mirta.
ResponderEliminarHola!!!! Mirta
EliminarActualmente hay bastantes lugares a los que podes ayudar haciendo los cuadrados. Todo depende en que zona vivas.
Si no conseguis por internet avisame y pregunto en el taller que yo estoy.
Saluditos